- El sábado se realizará una gran jornada de vacunación, atención y adopción de animales de compañía en el centro comercial Único de 2:00 a 6:00 p.m.
- Los asistentes disfrutarán de charlas sobre salud, nutrición y tenencia responsable de mascotas, y actividades como juegos, show de adiestramiento y la jornada de adopción.
Un llamado a los propietarios y tenedores de animales de compañía, hizo la administración municipal de Dosquebradas, a través de la Secretaría de Salud y Seguridad Social, para que vacunen oportunamente sus mascotas y cumplan adecuadamente con el esquema de vacunación.
Así lo informó, César Alberto Ríos, médico veterinario y líder del programa de Zoonosis de la Secretaría de Salud, quien indicó que, “a todos los perros y gatos sin excepción, se les debe aplicar la vacuna antirrábica una vez al año; esta vacuna previene la rabia, una enfermedad que causa la muerte a más de 60.000 personas cada año en todo el mundo”.
Agregó el funcionario, que “esta vacuna es de carácter obligatorio, y se le hace seguimiento y verificación mediante la expedición de un carné, con el esquema de vacunación, documento que podrá ser exigido por las autoridades, según el Decreto 780 de 2016".
Para este año, la Secretaría de Salud espera recorrer todos los barrios y sectores urbanos y rurales de Dosquebradas, aplicando esta vacuna en forma gratuita; para ello, ya se está ajustando un cronograma de visitas por sectores en coordinación con líderes comunitarios; para aprovechar y hacer demás jornadas de atención integral a mascotas.
“En Dosquebradas se tiene un estimativo de la existencia de por lo menos 70 mil animales de compañía entre perros y gatos, pero la administración espera aplicar la vacuna este año a por lo menos 47 mil individuos”, señaló el líder del programa de Zoonosis de la Secretaría de Salud y Seguridad Social de Dosquebradas.
Datos
Razones por las cuales la Secretaría de Salud aplica la vacuna antirrábica:
- Es obligatoria a nivel mundial
- Es gratis
- Las jornadas se realizan casa por casa en zona urbana y rural
- La prevención de la rabia hace parte de los derechos de los animales: "libre de enfermedad"