Secretaría de Desarrollo Social y Político

Funciones

En esta dependencia se agrupan los procesos, las funciones, atribuciones y competencias relacionadas con el Desarrollo Social y Político de los habitantes del territorio. En tal sentido, dirige todas las actividades relacionadas con la convivencia pacífica ciudadana, protección y defensa de la población más vulnerable (familia, niños, ancianos, madres cabeza de hogar, desplazados, indigentes, entre otros), el Desarrollo Comunitario y la reconstrucción del tejido social a través de las Comisarías de Familia y las Casas de Justicia.

De la misma manera, dirige las actividades relacionadas con la cultura política y el ejercicio de las libertades democráticas para hacer prevalecer los derechos políticos consagrados en la Constitución. En desarrollo comunitario se encarga de la promoción, control y regulación de las organizaciones y actividades comunitarias y sociales, y la entrega de subsidios a la población pobre aplicable.

A todas las actividades de los procesos y las competencias asumidas realiza seguimiento y evaluación en los términos que señale el Plan Municipal de Desarrollo y los reglamentos.

SECTOR: POBLACIÓN VULNERABLE Y BIENESTAR SOCIAL

Programas

Entre los 8 programas a liderar por esta Secretaría para el período 2016-2019, de los cuales se derivan 20 subprogramas se encuentran:

  1. Primera Infancia, Infancia y Adolescencia.
  2. Fortalecimiento y Desarrollo Juvenil.
  3. Más familias en Acción.
  4. Garantía de Derechos para población vulnerable.
  5. Promoción social para el cierre de brechas sociales y la paz.
  6. Justicia y Paz más cercana a la población vulnerable.

SECTOR: LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y RELIGIOSA

  1. Libertad de expresión y religiosa.
  2. Grupos étnicos.

SECTOR: SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

  1. Fortalecimiento a la organización comunal y comunera (Producto asociado al sector seguridad y convivencia ciudadana).

Programas y subprogramas

  • Infancia y Adolescencia: Unifica esfuerzos tanto en el ámbito de las entidades públicas, como las no gubernamentales, la academia, los organismos de cooperación internacional, entre otros. Así mismo, para la articulación de las acciones en beneficio de la atención integral de los niños, las niñas y los adolescentes desde los diferentes momentos de su ciclo vital, y para la ejecución de los programas de prevención, atención y protección de los mismos.
  • Programa Juventudes: A través de la implementación de esta estrategia se busca formular programas, proyectos y actividades en favor de la juventud dosquebradense.
    • Subprograma Jóvenes en Acción: Pertenece al Gobierno Nacional y está basado en un mecanismo de transferencias monetarias condicionadas a fin de contribuir con la educación de los jóvenes.
  • Programa Más Familias en Acción: Es el programa del Departamento para la Prosperidad Social - DPS que ofrece a todas aquellas familias con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años que requieren un apoyo económico para tener una alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo a tiempo y permanencia en el sistema escolar. 
  • Programa Garantía de Derechos para población vulnerable: Habitante de Calle: Brinda acompañamiento para la recuperación de hábitos, motivación al cambio de estilo de vida, vinculación a diversas redes de apoyo, acciones para la reducción de daños y disminución de riesgos, así como apoyos alimentarios y asistencia médica especializada. 

Programa Promoción social para el cierre de brechas sociales y la paz:

  • Subprograma Discapacidad: Le apuesta al mejoramiento de la calidad de vida de las personas con discapacidad, al acceso a la oferta pública, y a la igualdad de oportunidades, que busca la plena participación de las personas con discapacidad en la vida social y el desarrollo municipal, regional y nacional. 
  • Subprograma Adulto Mayor: Busca favorecer a la población adulto mayor del municipio de Dosquebradas, a través de los Centros de Bienestar del Adulto Mayor, el Centro Vida José Argemiro Cárdenas Agudelo.
    • Aproximadamente existen unos 16.000 adultos mayores en la ciudad. 
  • Subprograma Diversidad Sexual: Se enmarca en la lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, a partir de la articulación entre organizaciones estatales y sociales. 
  • Subprograma Equidad de Género: Se promueve la defensa de la igualdad del hombre y la mujer para minimizar la discriminación entre ambos sexos. 
  • Subprograma Seguridad Alimentaria: Se busca beneficiar a la población más vulnerable de Dosquebradas, a través de la entrega de un paquete de alimentos balanceados que complementa sus hábitos nutricionales mejorando su calidad de vida.
  • Subprograma Migrados: Con el fin de atender a las familias que han tenido alguna experiencia migratoria, se adelantan acciones para mejorar su calidad de vida mediante actividades que promuevan su integración en la sociedad. 
    • Población: 27.500 personas que han tenido una experiencia migratoria. 9 de 10 familias han contado con experiencia migratoria en Dosquebradas. 

Subprograma Red Unidos: Es una estrategia liderada por el Gobierno Nacional, en cabeza de Prosperidad Social, la cual brinda un acompañamiento permanente a las familias en situación de pobreza extrema y desplazamiento, y promueve la articulación interinstitucional y de recursos para el acceso preferente de los más necesitados a la oferta de programas sociales del Estado.

Programa Justicia y Paz más cercana a la población vulnerable

  • Casa de Justicia: Es un centro interinstitucional de información, orientación, referencia y prestación de servicios de resolución de conflictos, donde se aplican y ejecutan mecanismos de justicia formal y no formal, que pretende acercar la justicia al ciudadano.
    • Población: Atiende a toda la población dosquebradense que requiera los servicios de la Casa de Justicia.
  • Programa Libertad de expresión y religiosa: La libertad de expresión constituye uno de los fundamentos esenciales de una sociedad democrática, se aplica no solamente para las ‘informaciones’ o ‘ideas’ bien acogidas o consideradas como inofensivas o indiferentes, sino también para aquellas que hieran, choquen o inquieten al Estado o a una parte cualquiera de la población.
    • Población: Toda la población dosquebradense.
  • Programa Dosquebradas comprometida con Grupos Étnicos: Promueve la participación y la defensa de los derechos de grupos étnicos y busca proteger los grupos de minoría dirigidos hacia las poblaciones de indígenas, afrocolombianas, ROM, entre otras.
  • Comisaría de Familia: Sus acciones van enfocadas en prevenir, garantizar, restablecer y reparar los derechos de los miembros de la familia vulnerados o amenazados. De igual forma, son espacios para que los integrantes de la familia accedan a la justicia en busca de garantía y restablecimiento de sus derechos y mecanismos de protección.
    • Población beneficiada: Hombres, mujeres y niños con vulneración de derechos.

Enlaces de Interés

Noticias

Consulta noticias publicadas que están relacionadas con la dependencia.

Consultar

Contacto

Sede: Sede Edificio Social - 1° piso
Dirección: Cra. 19 N° 17-20 Barrio Santa Mónica Dosquebradas, Risaralda
Correo Electrónico: desarrollosocial@dosquebradas.gov.co
Teléfono: (+57) 606 3320538 - (+57) 606 3320539

Escudo y logo de la Alcaldía Municipal de Dosquebradas
Alcaldía Municipal de Dosquebradas
NIT: 800099310-6
Síguenos en:

Información de contacto


Dirección

Av. Simón Bolívar No. 36-44 Centro Administrativo Municipal - CAM
Código Postal: 661001 - Código DANE: 66170

Líneas de Atención

Conmutador: (+57) 606 3515333
Línea de Atención al Ciudadano: Extensión: 100
Línea Anticorrupción: Extensión: 181

Correo de Contacto Principal

Contacto: archivo@dosquebradas.gov.co

Correos Notificaciones Judiciales y Tutelas

Notificación Judicial: demandas@dosquebradas.gov.co
Notificación Tutela: tutelas@dosquebradas.gov.co

Horario de Atención al Público

Lunes a Jueves de 7:15 a. m. a 3:45 p. m. y Viernes de 7:15 a. m. a 2:45 p. m.
Jornada continua