Mujer y Equidad de Género
En Dosquebradas, te acompañamos porque sabemos que cada mujer es el motor de nuestra transformación. Trabajamos cada día para que puedas caminar por nuestras calles con la tranquilidad que mereces, sin miedo ni violencia. Estamos comprometidos a protegerte, porque aquí, tu bienestar es nuestra prioridad.Estamos construyendo un Dosquebradas más seguro, donde cada una cuenta.
Comunícate a:
Comisaría Tres: 3224613085
Patrulla Púrpura: 3164819507
Línea Nacional:155
Policía Nacional: 123
ICBF: 141
Correo Electrónico:
desarrollosocial.equidaddegenero@dosquebradas.gov.co
Para cualquier información puede acudir a:
Personería, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Punto Púrpura (dentro del Centro Comercial El Progreso)
y en la Oficina de Equidad de Género de la Alcaldía de Dosquebradas,
Dirección física: Edificio de Atención Integral, Cra. 19 # 17-20, Barrio Santa Mónica, Dosquebradas.
Tipos de violencia contra la mujer
- Violencia física: golpes, empujones, quemaduras, estrangulamiento, etc.
- Violencia psicológica o emocional: insultos, humillaciones, amenazas, control excesivo, aislamiento.
- Violencia sexual: cualquier acto sexual no consentido, acoso, abuso, violación.
- Violencia económica o patrimonial: controlar el dinero, impedir trabajar, quitar bienes o propiedades.
- Violencia simbólica: mensajes o representaciones que perpetúan la desigualdad (por ejemplo, en publicidad o medios).
- Violencia digital: control, acoso, amenazas o difusión de contenido íntimo sin consentimiento a través de redes sociales o medios digitales.
Repositorio
Mujer Equidad de Género
El municipio de Dosquebradas garantizará la participación de la mujer en todos los espacios sociales, políticos, económicos y culturales, reconociendo la igualdad de sus derechos y oportunidades.