La Secretaría de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas ha impactado a más de 7.000 estudiantes en 50 sedes educativas, fue pionera con la revista pedagógica ‘Aventuras Viales’ e impulsa las Patrullas Escolares, integradas por 84 estudiantes, quienes promovieron la seguridad vial y el comportamiento responsable entre 3.029 estudiantes de primaria.
La Secretaría de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas se ha consolidado como un ejemplo a nivel nacional en pedagogía y educación vial, gracias a un modelo operativo integral que combina concientización, formación y estrategias de prevención dirigidas a diferentes públicos. Su trabajo ha sido destacado por organismos nacionales de tránsito y el Ministerio de Transporte, que reconocen la innovación y eficacia de sus programas educativos.
Este reconocimiento nacional se debe al modelo operativo integral que la Secretaría ha consolidado, basado prioritariamente en la pedagogía, la prevención y la formación ciudadana, sin dejar de lado las acciones de control que exige la autoridad de tránsito. Este enfoque combina estrategias educativas con mecanismos de regulación, logrando un equilibrio que ha permitido fortalecer la cultura vial del municipio.
La apuesta ha estado centrada en la formación y sensibilización de todos los actores viales, promoviendo comportamientos responsables y conscientes en la vía pública. A raíz de esto, la Administración ha privilegiado las intervenciones pedagógicas como herramienta fundamental para transformar hábitos, generar corresponsabilidad y fomentar una movilidad más segura para todos.
Una de las principales estrategias implementadas por la Secretaría de Tránsito y Movilidad fueron las capacitaciones dirigidas a niños y jóvenes en las instituciones educativas, utilizando herramientas lúdicas y videos para enseñar las señales de tránsito, las principales imprudencias cometidas por conductores y peatones, así como las consecuencias de incumplir las normas. Entre 2024 y 2025, el equipo especializado en prevención vial logró llegar a más de 50 sedes educativas, impactando directamente a más de 7.000 estudiantes de todas las edades.
Sin embargo, la capacitación escolar no fue el único recurso pedagógico desarrollado. Con el objetivo de alcanzar a toda la ciudadanía de manera creativa e inclusiva, se diseñó la revista pedagógica ‘Aventuras Viales’. Esta publicación apuesta por la inclusión social, incorporando apartes en lenguaje braille y herramientas lúdicas que facilitan el aprendizaje y la interacción.
Esta fue presentada personalmente por el alcalde Roberto Jiménez Naranjo en el Congreso Nacional de Tránsito en Valledupar, consolidando a Dosquebradas como un municipio referente en educación vial. De esta primera edición se imprimieron más de 4.000 ejemplares, distribuidos entre secretarías, entes descentralizados y todas las instituciones educativas del municipio, fortaleciendo la cultura vial y promoviendo la conciencia ciudadana desde temprana edad.
“Esta revista tiene una connotación muy interesante, y es que permitirá aprender a través de la pedagogía y de la lúdica. Y lo expreso así, porque no solo posee stickers para pegar en la misma, también tiene para colorear y realizar talleres muy prácticos, para que los niños y los adultos tengan un mayor relacionamiento con la misma y midan sus conocimientos”, dijo Yeison Palacio, secretario de Tránsito de Dosquebradas.
Por otro lado, el municipio ha invertido más de $76 millones en charlas, simulacros y actividades lúdicas, desarrolladas en coordinación con entidades como Autopistas del Café y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), beneficiando a 2.053 estudiantes, 242 colaboradores de empresas y aproximadamente 2.000 ciudadanos, promoviendo el respeto por las normas de tránsito y la conciencia vial.
Otra de las iniciativas destacadas ha sido la implementación de las Patrullas Escolares, diseñadas para empoderar a los estudiantes como agentes de prevención y seguridad vial. Con una inversión de más de $33.800 millones, participaron 84 patrulleros escolares de las instituciones educativas: Manuel Elkin Patarroyo, Cristo Rey, Los Andes, Nuestra Señora de Guadalupe, Santa Isabel, Fabio Vásquez Botero y Santa Sofía, beneficiando a 3.029 estudiantes de primaria mediante capacitaciones y cartillas pedagógicas que fortalecen el servicio social obligatorio.
Con estos resultados, el alcalde Roberto Jiménez reafirma que la educación vial en Dosquebradas es constante, promoviendo comportamientos responsables en niños, jóvenes y adultos, y consolidando al municipio como referente nacional en pedagogía vial, donde la concientización y la prevención garantizan una movilidad más segura para todos.
Dato de interés
En próximos días saldrá la segunda edición de la revista vial ‘Aventuras Viales’, con nuevos contenidos y una apuesta de interacción para los diferentes públicos.