Estudiantes de los grados noveno, décimo y once de Dosquebradas de la I.E. Santa Isabel presentaron innovadores proyectos de astronomía y física durante la Feria de la Ciencia 2025, la jornada también incluyó la oferta de educación superior en ciencia, tecnología e innovación, acercando a los jóvenes a oportunidades académicas y profesionales de vanguardia.
Las instituciones educativas de Dosquebradas continúan consolidando al municipio como un referente regional en ciencia, tecnología e innovación. Un ejemplo destacado es la Feria de la Ciencia 2025, realizada en la Institución Educativa Santa Isabel, un evento que se ha convertido en una tradición educativa y que busca acercar a los jóvenes al fascinante mundo de la ciencia.
Durante la feria, los estudiantes de los grados noveno, décimo y once presentaron sus proyectos ante la comunidad educativa y reconocidos referentes académicos de la región, fortaleciendo la integración entre la escuela, la universidad y los actores científicos del territorio.
Sergio Sánchez, rector de la institución, destacó la participación de invitados de alto nivel: “Contamos con astrobiólogos, astrofísicos, el secretario de Educación y el decano de la Universidad Tecnológica de Pereira. Nuestro objetivo es establecer alianzas estratégicas que fortalezcan estos espacios y permitan que los proyectos presentados cuenten con un respaldo académico sólido”.
La jornada incluyó la participación del Observatorio Planetario Astronómico de la UTP, con actividades prácticas como la observación del Sol mediante telescopio y experimentos de física, entre ellos el generador de Van de Graaff y el generador de ondas, permitiendo que los estudiantes interactuaran de manera directa con conceptos científicos.
Isabela Bedoya, estudiante de noveno grado, compartió su experiencia: “Hago parte del semillero de cazadores de asteroides, con el profesor Erik. En esta feria nos enfocamos en astronomía, estudiando física y la evolución de las supernovas. Es un espacio que nos permite aprender haciendo”.
Por su parte, Juan Pablo Trujillo Lemus, decano de la Facultad de Ciencias Básicas de la UTP, destacó la importancia de la feria para la continuidad académica de los jóvenes: “Acompañamos la Feria de la Ciencia observando las propuestas de los estudiantes y aprovechamos para invitarlos a continuar sus estudios en educación superior. Este año, presentamos programas innovadores, como Matemáticas con enfoque en Ciencias de Datos, que buscan preparar a los estudiantes para los retos del futuro”.
Con estas iniciativas, la Alcaldía de Dosquebradas y las instituciones educativas del municipio reafirman su compromiso con la formación integral de los jóvenes, promoviendo la ciencia, la tecnología y la innovación como herramientas para el desarrollo personal y colectivo.
Dato de interés:
En la línea de potencializar la conciencia, la tecnología y la innovación en Dosquebradas, la Administración municipal acompañó el mes pasado la Feria Electrónica que realizó la I.E. Pablo Sexto.