Este miércoles más de 200 personas participaron en la Caravana de la Alegría, un recorrido que promueve una Navidad segura, responsable y llena de sonrisas, fomentando la prevención de accidentes con pólvora y el autocuidado en la comunidad.
Con música, color y mensajes de conciencia, Dosquebradas inauguró oficialmente la temporada navideña con la Caravana de la Alegría, una iniciativa de la Administración municipal que promueve una Navidad sin quemados con pólvora y llena de sonrisas. El recorrido inició en el CAM y culminó en la Institución Educativa Nueva Granada de San Diego, donde estudiantes, docentes y familias participaron en dinámicas pedagógicas enfocadas en la prevención y el autocuidado.
El objetivo es claro: que en 2025 el municipio cierre la temporada decembrina sin personas quemadas con pólvora. La temporada pasada ya se logró una significativa disminución en los casos de lesionados, con solo cinco adultos afectados, un resultado que refleja el impacto de las campañas preventivas y la conciencia ciudadana.
“Estamos muy satisfechos con la respuesta de la comunidad durante la caravana. La comunidad educativa del colegio Nueva Granada recibió con entusiasmo nuestro mensaje de celebrar con responsabilidad, priorizando la salud y la vida sobre los fuegos artificiales”, afirmó Nini Lorena Acevedo Pérez, secretaria de Salud y Seguridad Social de Dosquebradas.
Por su parte, Juan Carlos Marín, gerente del Hospital Santa Mónica, señaló que la institución mantiene una alerta preventiva desde mediados de noviembre para garantizar atención oportuna ante cualquier eventualidad. “Nuestro mensaje es constante: prevenir, cuidarse y celebrar con prudencia. No hay mejor manera de vivir la Navidad que sin dolor ni emergencias”, puntualizó.
La Caravana de la Alegría forma parte del plan integral de prevención de la Alcaldía de Dosquebradas, que articula esfuerzos de las secretarías de Salud, Educación, Tránsito y Movilidad, Gestión del Riesgo y el Cuerpo Oficial de Bomberos, con el apoyo de la Policía Nacional, el ICBF, la Personería y el Ministerio Público. Esta coordinación institucional busca proteger la vida, cuidar la infancia y garantizar la paz en los hogares durante la época decembrina.
Es importante recordar que, según la Ley 670 de 2001, los padres o tutores que permitan que menores manipulen pólvora pueden enfrentar sanciones como multas de hasta cinco salarios mínimos, pérdida de la patria potestad en casos graves y procesos judiciales. Con esta estrategia, el Gobierno de la Transformación reafirma su compromiso con una Navidad segura, responsable y llena de esperanza, donde la alegría y la convivencia sean los verdaderos protagonistas.
Dato de interés:
La manipulación de juegos pirotécnicos debe hacerse por personas expertas en el tema y en lugares que no expongan la seguridad de los demás.