Dos establecimientos comerciales ubicados en el sector de El Crucero, fueron cerrados por exceder los niveles permitidos de ruido, exponiéndose a sanciones que pueden alcanzar hasta 45 salarios mínimos legales vigentes y al cierre temporal de sus actividades. Cabe destacar que, según la normativa, los niveles de ruido permitidos en zonas comerciales son de hasta 70 decibeles durante el día y 60 en la noche.
Operativos de sonometría en Dosquebradas, dejo el fin de semana dos establecimientos comerciales cerrados, que estaban generando contaminación acústica y afectando la tranquilidad y el bienestar en el sector de El Crucero, exponiéndose a sanciones de hasta de $65 millones y al cierre inmediato por cuatro días, en cumplimiento de la Ley contra el Ruido (2450 de 2025).
El alcalde Roberto Jiménez Naranjo señaló que estas acciones continuarán en el municipio mediante la aplicación de pruebas de sonometría en diferentes sectores, a través de la Secretaría de Gobierno, atendiendo las quejas reiterativas de la comunidad: “Invitamos a los comerciantes a evitar sanciones, cierres y multas económicas, y a cumplir con la ley para garantizar la tranquilidad de todos”.
Por su parte, el director operativo de la Secretaría de Gobierno, Alexander Muñoz, explicó que, tras el cierre efectuado por la Policía, el caso pasa a disposición del inspector de Policía correspondiente, quien analiza el informe técnico arrojado por el sonómetro y determina si la sanción queda en firme.
“Estas medidas se dan como respuesta a querellas y derechos de petición de la comunidad de sectores como Buenos Aires, Los Molinos, San Fernando, Los Naranjos y el barrio Modelo, que han manifestado reiterativamente su inconformidad por los altos niveles de ruido”.
Cabe destacar que, de manera preventiva, la Secretaría de Gobierno ha desarrollado mesas de trabajo con los comerciantes de la industria del entretenimiento, especialmente en el Polígono Turístico Certificado de La Pradera, para socializar los alcances de la Ley contra el Ruido y reiterar la importancia de su cumplimiento, buscando evitar cierres y multas.
Esta normativa, que entró en vigencia en marzo de 2025, establece que, ante comportamientos que afecten la tranquilidad en entornos urbanos y residenciales, los ciudadanos pueden acudir a las autoridades de Policía, quienes están facultadas para imponer multas por afectación a la convivencia derivada del exceso de ruido. Además, la ley promueve acciones preventivas y correctivas que garanticen la sana convivencia, la tranquilidad y el derecho al ambiente sano.
Dato de interés
El Gobierno de la Transformación viene trabajando en el Plan de Gestión de Calidad Acústica, que establece la nueva Ley 2450 de 2025.