Un total de 19 Consejeros Municipales de Juventud recibieron sus credenciales para asumirán la responsabilidad de participar en espacios de diálogo, concertación y toma de decisiones sobre políticas públicas, consolidando el liderazgo juvenil y fortaleciendo la participación de los jóvenes en Dosquebradas.
Durante un acto protocolario llevado a cabo en el recinto del Concejo Municipal de Dosquebradas, los 17 jóvenes elegidos en las elecciones del pasado 19 de octubre recibieron de parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil las credenciales que los acreditan oficialmente como nuevos Consejeros Municipales de Juventud del municipio industrial.
Con esto, el Consejo Municipal de Juventud queda conformado por un total de 19 consejeros: los 17 elegidos por voto popular y 2 representantes de curules especiales, asignadas mediante convocatoria pública dirigida a organizaciones juveniles, en este caso para comunidades campesinas e indígenas.
Claudia María Sánchez, secretaria de Desarrollo Social y Político (e), celebró la instalación de los consejeros y resaltó la relevancia de su participación: “Estamos felices porque tendremos voces jóvenes que piensan en el municipio de Dosquebradas, que se proyectan y alzan su voz. Queremos decirles que la Administración, en cabeza del alcalde Roberto Jiménez Naranjo, siempre estará presente para apoyarlos”.
Por su parte, la registradora especial de Dosquebradas, Sandra Milena Pérez, destacó la masiva participación juvenil y los avances alcanzados en el proceso electoral: “Este proceso lo movilizamos desde abril de este año, hicimos todo para que nuestros jóvenes participaran en efecto y lo hicieron, hubo una masiva votación, mejoramos los postulados de hace cuatro años, mejoramos los votos nulos, nada más 87 en todo el municipio. Estamos felices porque se logró la pedagogía que se hizo desde el Comité de Garantías Electorales y la Registraduría”.
Cabe destacar que, en estas elecciones, Dosquebradas se ubicó como el segundo municipio en Risaralda con mayor participación, con 3.655 jóvenes, solo después de Pereira (8.752) y superando a Santa Rosa de Cabal (2.136) y La Virginia (1.020). En esta versión, votaron 2.416 jóvenes, es decir, 1.239 más que en la edición anterior, lo que representa un aumento del 51%.
Finalmente, la credencial entregada a los consejeros no solo los identifica, sino que también les otorga legitimidad para participar en espacios de diálogo, concertación y toma de decisiones sobre políticas públicas de juventud, fortaleciendo así el liderazgo juvenil en Dosquebradas.
Dato de interés
De los 19 consejeros, siete pertenecen a listas independientes, cinco representan procesos o prácticas organizativas, cinco a movimientos o partidos políticos y dos corresponden a las curules especiales para comunidades indígenas y campesinas.