En la Institución Educativa Juan Manuel González, padres de familia participaron en una jornada de ciberseguridad donde se abordaron los riesgos y desafíos del uso de internet y redes sociales por parte de niños y jóvenes, así como estrategias para protegerlos, guiarlos y fomentar un uso responsable y seguro de la tecnología.
Con el propósito de fortalecer la formación digital en el entorno familiar, padres y cuidadores de los estudiantes de la I.E. Juan Manuel González participaron en una jornada de capacitación en Ciberseguridad, liderada por la Dirección de Tecnologías de la Información y el Punto Vive Digital de Dosquebradas. En este espacio, se explicaron los riesgos del uso inadecuado de internet y se presentaron herramientas prácticas para proteger a niños y jóvenes en el entorno digital.
Los expertos enfatizaron cómo el acceso ilimitado a redes sociales y contenidos digitales puede exponer a los menores a información inapropiada, recordando que muchos no cuentan con la capacidad de filtrar lo que consumen. Así, la actividad permitió concientizar a los padres sobre la necesidad de acompañar y guiar a sus hijos, previniendo posibles afectaciones en la salud mental, la convivencia familiar y el desarrollo emocional.
Lucía Duque Rodríguez, docente orientadora de la institución, aseguró: “Conocer sobre seguridad digital es vital en las familias, porque hoy los niños y jóvenes tienen acceso en todo tipo de dispositivos a redes sociales y a información sin filtro. Debemos saber dónde navegan, qué buscan, qué consumen y con quién se contactan. Es fundamental que los padres garanticen la seguridad de sus hijos en internet y redes sociales”.
Asimismo, los especialistas destacaron que las redes sociales se han convertido en un componente clave de la formación emocional de los jóvenes, generando fenómenos como la 'dopamina digital' y la búsqueda constante de aprobación virtual, lo que refuerza la necesidad de promover un uso equilibrado y responsable de la tecnología.
Por otro lado, los padres tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y estrategias de educación digital en casa. Tatiana Grisales, madre de familia, señaló: “Es muy importante para nosotros aprender a proteger a nuestros hijos, tanto en la casa como en la calle y también en las redes sociales”.
Finalmente y para complementar la capacitación, se presentó la aplicación gratuita Google Family, que permite a los padres gestionar el tiempo de pantalla, bloquear contenidos explícitos, supervisar descargas y compartir la ubicación en tiempo real, fortaleciendo la seguridad y el acompañamiento digital familiar.
Dato de interés.
El 40% de los niños entre 8 y 14 años presentan un uso altamente adictivo de las redes sociales, lo que hace indispensable promover hábitos digitales saludables y espacios de acompañamiento familiar.