En el encuentro que se realiza cada dos años, la Alcaldía de Dosquebradas presentará sus avances en salud pública y su trabajo conjunto con entidades nacionales e internacionales para combatir este flagelo.
Representantes del programa de Salud Mental y Drogas de la Secretaría de Salud y Seguridad Social participarán en el ‘Encuentro Internacional sobre Reducción de Daños por Consumo de Sustancias Estupefacientes’, promovido por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y el Ministerio de Justicia de Colombia.
El evento, que se llevará a cabo en Bogotá del 27 al 30 de abril, enfatiza que las estrategias de intervención no se basan en el abstencionismo, sino en la sustitución y reducción de riesgos. “Será un momento propicio para compartir las experiencias que en la materia hemos implementado en nuestro municipio sobre este problema y sobre todo, conocer casos exitosos en otras regiones del mundo donde también sufren este flagelo”, consideró Mauricio Bocanegra, referente del programa de Salud Mental y Drogas.
El funcionario destacó que se ejecutan actualmente programas de reducción de daños como ‘En Territorio’ y ‘CAMAD’, respaldados por el Gobierno Nacional y organizaciones internacionales, los cuales han mostrado resultados positivos. Ahora bien, según estudios y cifras oficiales, en Dosquebradas la sustancia ilegal estupefaciente de mayor consumo es la marihuana, pero son la heroína y la cocaína las que más daños causan entre los consumidores habituales.
Con su participación en este evento de talla internacional, el Municipio reafirma su compromiso de fortalecer las estrategias de salud pública y ampliar su impacto positivo en la prevención, tratamiento y reducción de daños asociados al consumo de sustancias.
Dato de interés
Gracias al Plan de Desarrollo Transformemos a Dosquebradas se inició la formulación de la Política Pública de Salud Mental y Drogas.