- Es necesario extremar las medidas de protección y autocuidado.
Dosquebradas continúa con un alto riesgo ante el incremento de casos de dengue originados por los cambios de clima y la continua movilidad de personas provenientes de zonas con alto nivel de contagio.
Desde principio del año esta región y en general todo el país, ha experimentado picos altos por contagio de dengue asociados al fenómeno climático de El Niño, afectando principalmente a Pereira y Dosquebradas por su cercana ubicación geográfica, así lo indicó la secretaria de Secretaría de Salud y Seguridad Social de Dosquebradas, Nini Lorena Acevedo Pérez.
Agregó la funcionaria, que “esperábamos, como de hecho sucedió, un notable incremento de los casos de dengue en los días de receso por la Semana Santa, cuando se registró un alto flujo de viajeros”.
En esta última semana, técnicamente reseñada como la semana epidemiológica número 15, en Dosquebradas se tuvo 325 consultas, de las cuales 42 fueron confirmadas como positivos de dengue y 93 están en proceso de evaluación.
Es importante, recalcó la secretaria de Secretaría de Salud, Nini Lorena Acevedo, extremar las medidas de protección y autocuidado como:
- Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.
- Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.
- Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas.
- Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos.
- Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.
- Lavar y cepillar tanques y albercas.
- Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia.
- Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.
- Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con actividades comunitarias e intersectoriales.