- El anuario contiene el análisis y procesamiento de todos los datos siniestralidad vial en el Municipio de Dosquebradas del año 2022.
La Secretaría de Tránsito y Movilidad del Municipio presentó en la ciudad de Armenia en compañía de los otros municipios del Eje Cafetero, el anuario de siniestralidad vial del municipio de Dosquebradas ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial y al Red de observatorio territorial.
El anuario es un documento que se construye desde el observatorio Municipal de seguridad vial del Municipio en el que se consolidan todos los datos y cifras de todos los actores viales que participan en la dinámica de movilidad, además de esto se realiza un análisis y procesamiento de todos los datos con el fin de definir estrategias que mitiguen el riesgo y concienticen a todos los ciudadanos sobre la importancia de su rol en la vía.
El taller y socialización en el que se presentó el anuario de siniestralidad vial, estuvo acompañado de la directora de la Agencia Nacional de Seguridad vial, María Antonia Tabares y el director de la Red de Observatorios Territoriales Diego Parra, con el fin de compartir otras experiencias significativas y estrategias que le permitan al municipio avanzar en temas de seguridad vial.
En términos generales, las cifras de accidentalidad vial a nivel mundial cada año aumentan, sin embargo, el profesional especializado de la Secretaria de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas Richard Cárdenas Vega, informa que “en el Municipio logramos una reducción entre los años 2020, 2021, sin embargo en el 2022 y 2023 aumentó un poco, la medición se saca de la tasa de muertos por cada 100.000 habitantes, Dosquebradas se encuentra en el media, más o menos 16 muertos por cada 100.000 habitantes”.
La administración Empresa de Todos, en cabeza de la Secretaría de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas apoya todas las acciones que estén encaminadas a fortalecer las estrategias que permitan mejorar la movilidad del Municipio y desarrollar conciencia en sus habitantes.