- Dotación tecnológica, construcción o mejoras de sedes locativas para casetas comunales, construcción de parques y espacios para el esparcimiento deportivo fueron algunos de los proyectos elegidos de Presupuesto Participativo.
Los 13 proyectos electos tienen un tope presupuestal total $ 1.800 millones para su ejecución repartido por cada comuna y corregimiento de manera particular.
Ya se conocen los proyectos elegidos por los habitantes de comunas y corregimientos del municipio que votaron en la pasada en la Asamblea de Presupuesto Participativo 2023 del domingo 19 de noviembre. La mayoría de las propuestas seleccionadas están relacionadas con infraestructura y dotaciones.
Al respecto la secretaria de Planeación Municipal Sandra Ospina puntualizó “desde la Secretaría de Planeación presentamos los proyectos elegidos en la Asamblea de Presupuesto Participativo 2023 por comunas y corregimientos. Estás elecciones que se realizaron en un ejercicio democrático el pasado 19 de noviembre, con todas las garantías y el acompañamiento de entes de control Personería, Procuraduría, logra un beneficio fundamental para las comunidades y habitantes de Dosquebradas, con la destinación de más de $1.800 millones para financiar estas propuestas que han surgido y han sido elegidas por los y las dosquebradenses. Recordar que los recursos ya están encausados, aunque la ejecución de estos proyectos se realizará en la siguiente vigencia. De nuevo agradecer a todos los que apoyaron el proceso logístico, y la organización; a ediles, líderes y lideresas comunitarios, presidentes de las Juntas de Acción Comunal y a las comunidades en general por su interés y por su vocación cívica”´.
Es importante resaltar que los dosquebradenses acudieron a las urnas en un ejercicio participativo comprometido con un total de 4.868 votos, una diferencia de mil votos con respecto al último ejercicio del año 2021. La comuna con más votaciones fue la 1 con 722 votos, mientras que la participación menor se registró en la comuna 4 con 103 sufragios.
En cuanto a los corregimientos de la zona rural, la asistencia fue notable al lograr la participación de 901 sufragantes. Al respecto de las votaciones y los resultados obtenidos el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Boquerón de la Serranía Alto del Nudo, César Augusto Giraldo Arbeláez resaltó el impacto del proyecto ganador en su comunidad y dijo “la importancia de estos procesos es que la comunidad pueda obtener recursos y herramientas para desempeñar las labores en la vereda, el proyecto consiste en tener herramientas como mezcladores, guadañas, motosierras, carretas y palas para poder mantener la vía en buen estado. Yo creo que el impacto es para toda la Serranía del Alto del Nudo, para las 20 veredas que estamos trabajando en común para promover el turismo y la buena convivencia”
Es importante recordar que estos proyectos elegidos se ejecutarán en la siguiente vigencia 2024 – 2027 gracias a la cofinanciación total de $1.800 millones entre el Municipio y la Gobernación de Risaralda, recursos encausados desde esta administración para la realización de estas importantes obras para todos.
A continuación, se encuentra la relación de los proyectos elegidos por cada comuna y corregimiento, el número de votos a favor y el valor máximo para la ejecución de cada uno, este valor se calcula según las necesidades proyectadas por la comunidad en las propuestas presentadas y la densidad poblacional de cada una de las subdivisiones territoriales.
|
Comuna |
Proyecto ganador |
Valor Máximo de ejecución aprox. |
Número de votos a favor |
|
1 |
Suministrar elementos tecnológicos y mobiliarios a 4 casetas comunales y 8 deportivos a 8 Juntas de Acción Comunal |
100 millones de pesos
|
690 |
|
2 |
la Sede comunal para el barrio Lara Bonilla y el mejoramiento de las sedes comunales de los barrios de La Circunvalar |
195 millones de pesos
|
299 |
|
3 |
Dotación locativa, tecnológica e inmobiliaria para las Juntas de Acción Comunal |
106 millones de pesos |
231 |
|
4 |
Dotar las Juntas de Acción Comunal de los barrios Santa Isabel y el Bohío |
94 millones de pesos |
100 |
|
5 |
Dotar e instalar sistemas de cámaras de seguridad las 7 Juntas de Acción Comunal existentes |
100 millones de pesos
|
107 |
|
6 |
Dotación tecnológica a través de cámaras de seguridad |
129 millones de pesos |
412 |
|
7 |
Dotar de circuito cerrado de televisión las Juntas de Acción Comunal de los barrios: El Palmar de Villavento I, Villavento IV, Girasol, Los Molinos, Rafael García Herreros |
115 millones de pesos |
269 |
|
8 |
Construcción y mejoramiento de escenarios deportivos y de recreación del barrio Panorama Country 1 y barrio El Ensueño |
92 millones de pesos |
123 |
|
9 |
Dotación tecnológica para las Juntas de Acción Comunal |
172 millones |
473 |
|
10 |
Adquisición e instalación de equipos tecnológicos, para barrios: Quintas del bosque, El carbonero, Aguazul, instituciones educativas Los Andes y Bosques de la Acuarela |
209 millones |
404 |
|
11 |
Dotación inmobiliaria y tecnológica para las Juntas de Acción Comunal del Primero de Agosto, Santa Teresita, La Capilla. |
77 millones |
71 |
|
Alto del Nudo |
Dotación de herramientas de trabajo vial para mantenimiento de las vías de la Serranía del Alto del Nudo |
163 millones |
667 |
|
La Marcada |
Construir y dotar la caseta de acción comunal de la vereda El Rodeo de la institución educativa Enrique Millán Rubio |
169 millones |
203 |