- Continúan los monitoreos de la Ladera Norte del Río Otún por parte de La Diger.
Durante la sesión ordinaria del Concejo Municipal de Dosquebradas, los funcionarios de la Diger aclararon que se continúan haciendo monitoreos constantes en la base de la corona de la ladera norte del Rio Otún para verificar sus cambios y prevenir grietas o deslizamientos en la zona.
De acuerdo con lo anterior, el geólogo de la Diger David Álvarez Echeverry, quien agregó “también se está haciendo el mantenimiento del canal de la acequia por parte de otras entidades del gobierno comprometidas con el tema como la Empresa de Energía de Pereira, la Gobernación de Risaralda y Serviciudad se ha asistido a los comités de gestión de riesgo para mirar el tema de aguas superficiales y los estudios y diseños para garantizar que las obras que se desarrollen en la ladera sean las más idóneas”.
En la acequia, agregó el Geólogo, se han instalado en asocio con la Diger-Pereira- unos sensores de movimiento en la corona de la ladera, los que ayudan a monitorear la ladera del río Otún, costado derecho, por donde están ubicadas las discotecas los cuales si hay movimientos emiten una alerta.
En la intervención ante el Concejo de Dosquebradas, el geólogo David Álvarez Echeverry dijo que con la experiencia de la Ladera del Río Otún todavía se están corrigiendo errores del pasado como la expedición de licencias de urbanismo y las invasiones ilegales.
De interés
La Diger conceptúo sobre la existencia de la densificación del barrio La Esneda como sector alto riesgo, en donde se han dado muchos permisos de construcciones legales e ilegales que aumentan los riesgos de la comunidad allí asentada.