- Su implementación ha tenido como objetivo promover una atención ciudadana más inclusiva y garantizar que todas las personas puedan acceder a los servicios y recursos disponibles en el municipio de Dosquebradas.
En un esfuerzo por promover la inclusión y accesibilidad para todos los ciudadanos, la Secretaría de Desarrollo Social ha logrado que las diferentes entidades del municipio de Dosquebradas reconozcan la importancia del lenguaje de señas como una herramienta fundamental en la atención a personas con discapacidad auditiva.
El secretario de Desarrollo Social y Político, Fernán Caicedo, enfatizó la importancia de esta iniciativa, afirmando que "nuestra secretaría ha propendido por la igualdad de oportunidades y la inclusión de todas las personas. El lenguaje de señas es una herramienta esencial para lograrlo. Estamos trabajando para que Dosquebradas sea un lugar donde todos los ciudadanos, independientemente de sus habilidades auditivas, se sientan bienvenidos y atendidos".
Agregó que, en un mundo en constante evolución, la comunicación desempeña un papel esencial en la vida cotidiana, es fundamental garantizar que todas las personas, sin importar su capacidad auditiva, tengan igualdad de oportunidades y acceso a servicios y recursos. Donde la Lengua de Señas Colombiana es una herramienta vital para lograr este objetivo.
La administración ‘Empresa de Todos’ constituyó el semillero de Lengua de Señas Colombiana donde han participado más de 60 funcionarios, contratistas y líderes de organizaciones sociales, con el que se adoptaron todas las medidas para capacitar con el objetivo de ofrecer una atención más inclusiva y respetuosa a todos los ciudadanos. En tal sentido, los intérpretes de lenguaje de señas han brindado sus servicios en reuniones, eventos y trámites para garantizar que las personas con discapacidad auditiva puedan comunicarse efectivamente.
Datos de interés
Este resultado refleja el compromiso de Dosquebradas con la inclusión, la diversidad y la Política Pública de Discapacidad, al hacer que los servicios públicos sean accesibles para personas sordas fomentando un entorno más inclusivo y garantizando que nadie quede excluido de la atención ciudadana.