- El programa de capacitación tiene una duración de 48 horas, de manera virtual y presencial, en donde se están abordando las diferentes concepciones y los enfoques de humanización.
Mejorar el sistema de salud municipal en atención y servicios que favorezcan la experiencia y el bienestar de los ciudadanos, es el propósito del curso de Humanización de los Servicios de Salud promovido por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, y en el cual más de 25 funcionarios y contratistas de la Secretaría de Salud y Seguridad Social están participando activamente.
“Desde la Empresa de Todos y a través del Acuerdo Municipal N°011 aprobado en el año 2022 y con el cual se fomenta la humanización de la salud en el territorio, hemos estado promoviendo un trato humanizado con dignidad y calidez en los servicios de salud tanto en nuestra dependencia como en las entidades promotoras de salud – EPS, las instituciones prestadoras de los servicios de salud - IPS, las EAPB y la E.S.E Hospital Santa Mónica. Y de manera complementaria, estamos capacitando a nuestro personal de las diferentes áreas asistenciales, administrativas y operativas de la Secretaría de Salud, para avanzar en el fortalecimiento del sistema de salud y del servicio brindado a los usuarios”, indicó la titular del despacho de Salud, Bibiana Romero Olarte.
El programa de capacitación tiene 48 horas de duración, de manera virtual y presencial, en donde se están abordando las diferentes concepciones y los enfoques de humanización, las acciones propias de humanización que favorezcan la atención en los servicios de salud, centrando los esfuerzos en la persona y la familia.
“Lo más importante en la humanización es volvernos a esa condición de humanos, y lo primero, es el reconocimiento a nuestra dignidad de persona, por el solo hecho de ser humano. Que debe tener dos características importantes, una reconocernos personas valiosas y dos reconocernos personas merecedoras, merecedoras de buen trato, de esa atención y servicio de calidad con calidez, merecedoras de solucionar, de transformar conflictos para poder hacer parte de una nueva cultura de paz”, precisó la instructora del SENA, Luz Marina González Noreña.
Quien también explicó que dentro de los módulos abordados se encuentra el reconocimiento de la dignidad humana, el interactuar positivamente con los demás, comprendiendo que el personal en este caso de la salud, debe de estar preparado en el área de la inteligencia emocional para comprender y ayudar a los pacientes y/o usuarios. Asimismo, se tiene como objetivo fortalecer el compañerismo, la empatía y el liderazgo al interior de la Secretaría de Salud y Seguridad Social.
Y Luz Marina agregó que “humanizarnos significa reconocernos en nuestra dignidad humana, mejorando nuestra autoestima y autocuidado para poder brindar esa calidez que se requiere en el trato y en el reconocimiento a la dignidad humana del otro, en ser capaces de mirarnos a los ojos, de dialogar, de llegar a acuerdos y de hacer mejoras”.
- El programa de capacitación tiene una duración de 48 horas, de manera virtual y presencial, en donde se están abordando las diferentes concepciones y los enfoques de humanización.
Dosquebradas, 01 de noviembre de 2023. Empresa de Todos. Mejorar el sistema de salud municipal en atención y servicios que favorezcan la experiencia y el bienestar de los ciudadanos, es el propósito del curso de Humanización de los Servicios de Salud promovido por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, y en el cual más de 25 funcionarios y contratistas de la Secretaría de Salud y Seguridad Social están participando activamente.
“Desde la Empresa de Todos y a través del Acuerdo Municipal N°011 aprobado en el año 2022 y con el cual se fomenta la humanización de la salud en el territorio, hemos estado promoviendo un trato humanizado con dignidad y calidez en los servicios de salud tanto en nuestra dependencia como en las entidades promotoras de salud – EPS, las instituciones prestadoras de los servicios de salud - IPS, las EAPB y la E.S.E Hospital Santa Mónica. Y de manera complementaria, estamos capacitando a nuestro personal de las diferentes áreas asistenciales, administrativas y operativas de la Secretaría de Salud, para avanzar en el fortalecimiento del sistema de salud y del servicio brindado a los usuarios”, indicó la titular del despacho de Salud, Bibiana Romero Olarte.
El programa de capacitación tiene 48 horas de duración, de manera virtual y presencial, en donde se están abordando las diferentes concepciones y los enfoques de humanización, las acciones propias de humanización que favorezcan la atención en los servicios de salud, centrando los esfuerzos en la persona y la familia.
“Lo más importante en la humanización es volvernos a esa condición de humanos, y lo primero, es el reconocimiento a nuestra dignidad de persona, por el solo hecho de ser humano. Que debe tener dos características importantes, una reconocernos personas valiosas y dos reconocernos personas merecedoras, merecedoras de buen trato, de esa atención y servicio de calidad con calidez, merecedoras de solucionar, de transformar conflictos para poder hacer parte de una nueva cultura de paz”, precisó la instructora del SENA, Luz Marina González Noreña.
Quien también explicó que dentro de los módulos abordados se encuentra el reconocimiento de la dignidad humana, el interactuar positivamente con los demás, comprendiendo que el personal en este caso de la salud, debe de estar preparado en el área de la inteligencia emocional para comprender y ayudar a los pacientes y/o usuarios. Asimismo, se tiene como objetivo fortalecer el compañerismo, la empatía y el liderazgo al interior de la Secretaría de Salud y Seguridad Social.
Y Luz Marina agregó que “humanizarnos significa reconocernos en nuestra dignidad humana, mejorando nuestra autoestima y autocuidado para poder brindar esa calidez que se requiere en el trato y en el reconocimiento a la dignidad humana del otro, en ser capaces de mirarnos a los ojos, de dialogar, de llegar a acuerdos y de hacer mejoras”.