- La ceniza volcánica es una mezcla de partículas dañinas que pueden penetrar por la boca y nariz de los animales, causando irritaciones en la piel, nariz, los ojos, así como quemaduras, problemas digestivos y respiratorios.
- De manera preventiva se adelantan acciones en el marco de la alerta Naranja para evitar afectaciones generadas por la ceniza.
Fortalecer el conocimiento en relación al rescate animal y construir los protocolos relacionados a los sistemas de riesgo de los animales domésticos y silvestres, fue el propósito de la videoconferencia gestionada por la Secretaría de Salud y Seguridad Social municipal ante el Colegio de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife – España, quienes coordinaron las actividades de bienestar y rescate tras la erupción del volcán en la Isla La Palma en el año 2021.
El alcalde Diego Ramos, dio a conocer que “Queremos estar preparados ante alguna emergencia, así como crear y adaptar los protocolos pertinentes que apliquen para nuestro municipio, en aras de minimizar las afectaciones a estos seres vivos, a fin de proteger el bienestar de los animales”.
Por su parte, la titular del despacho de Salud, Bibiana Romero Olarte sostuvo “Teniendo en cuenta que nos encontramos en alerta naranja por la actividad volcánica del Nevado del Ruíz, a través del programa de Zoonosis gestionamos una videoconferencia para conocer de primera mano la experiencia que tuvieron los profesionales en veterinaria en relación a la coordinación de las labores de rescate y bienestar animal en dicha situación, y de esta manera coordinar de la mejor manera a los médicos veterinarios, las fundaciones, el personal rescatista, los profesionales independientes, las entidades del orden regional y nacional”.
De otro lado, la funcionaria indicó que es importante que la comunidad conozca que la ceniza volcánica es una mezcla de partículas de tamaño tan diminuto que son llevadas a muchos kilómetros de distancia por el viento, y contiene elementos dañinos que pueden penetrar por la boca y nariz de los animales, causando irritaciones en la piel, nariz, los ojos, así como quemaduras, problemas digestivos y respiratorios.
“Al tener actividad volcánica del Nevado del Ruíz tendremos emisión de ceniza, ante lo cual debemos implementar acciones que protejan y cuiden la salud y el bienestar de nuestros animales de compañía, por ejemplo, no sacar a pasear a las mascotas mientras la ceniza esté cayendo, no permitir que los gatos deambulen por la calle ni de noche ni de día, las mascotas deben dormir dentro de la casa o al menos bajo techo, si sacamos el perro a pasear, lo cual es necesario y obligatorio, ponerle una camiseta o un impermeable, cubrirle las patas con tela, plástico y botas, y en caso que use bozal, cubrirlo con tapabocas”, acotó Bibiana Romero.
Al finalizar, la Secretaria de Salud manifestó que las caminatas deben ser cortas y no permitir que el perro huela, saboree o juegue con la ceniza, al volver del paseo, le deberán limpiarle la nariz y los ojos con un paño húmero, sacudirle el pelo con una toalla seca y cepillarse su pelo, al igual que cambiarle los recipientes de agua y comida constantemente.
Para tener en cuenta
- Ante la emisión de ceniza volcánica, en las fincas se recomienda que los animales no pasen mucho tiempo al aire libre.
- Si se alimentan conejos u otros animales con pasto o forraje, éste se debe lavar muy bien antes de ofrecerlo a los animales.
- Las peceras se deben cubrir.
- Si los animales presentan signos como estornudos, secreción nasal, dificultad respiratoria o irritación en los ojos, llevarlos de inmediato al médico veterinario.